domingo, 25 de diciembre de 2016

El Lago Baikal


El Lago Baikal

El lago baikal, situado en el sur de siberia oriental, en la frontera de la regin de irkutsk de la república de buriatia, se refiere al número de los más antiguos cuerpos de agua de nuestro planeta. Pero sobre todo es conocido el hecho de que es el más profundo de un lago, en la Tierra y, al mismo tiempo, el mayor reservorio natural de agua dulce – el 19% de las reservas mundiales.
Y el baikal, y zonas costeras distingue única en su diversidad de flora y fauna, lo que hace que estos lugares verdaderamente únicos, invariablemente atraen la atención de los científicos y mentes de los numerosos amantes de los viajes y verdaderos aventureros.
Lago de origen tectónico en el sur de la parte oriental de siberia, el lago más profundo del planeta, el más grande el reservorio natural de agua dulce. El lago y zonas costeras se distinguen una variedad única de flora y fauna, la mayoría de las especies animales es endémica. (Wikipedia)
  • Tamaño de:  31 722 km2
  • Profundidad  máxima:  1 642 m
  • Altitud a la que se encuentra:  450 msnm.
.  Ciudad: Irkutsk
  • Pais : Russia

El lago baikal hasta ahora oculta y el misterio de su origen. Con frecuencia, los investigadores discuten sobre su edad, concluyendo que es de no menos de entre 25 y 35 millones de años. Cifra impresionante, especialmente si tenemos en cuenta que el ciclo de vida de la mayoría de los lagos, y en primer lugar, de origen glaciar, no supera los 10-15 mil años.
 Mapa

Camping



Norte del Baikal

El Baikal en Otoño



Fuente y Fotografias:
https://www.smileplanet.ru/russia/ozero-baykal/  




sábado, 17 de diciembre de 2016

Las 6 ciudades más populares de la provincia de Fujian en 2014 (Segunda Parte)


4. Zhangzhou
Actores realizan una obra de marionetas con sus manos, un patrimonio cultural intangible de Zhangzhou, provincia de Fujian. Situada en el sur de la provincia de Fujian, Zhangzhou es la ciudad natal de muchos chinos que viven en Taiwán o en el extranjero. Se cree que casi el 30% de la población de Taiwán proviene de Zhangzhou. Según la Administración Nacional de Turismo de China, Zhangzhou es la cuarta ciudad más popular de la provincia de Fujian en2014, por el número de visitas a la ciudad.


5. Putian
Las mujeres de la zona secan algas en la orilla del mar en la isla Meizhou de Putian, provincia de Fujian, el 22 de mayo de 2012. Putian es la quinta ciudad más popular de la provincia de Fujian en 2014, por el número de visitas a la ciudad.


6. Ningde
Esta foto muestra una hermosa playa de Xiapu, un condado en la región municipal de Ningde, provincia de Fuijian. Ningde es la sexta ciudad más popular de la provincia de Fujian en 2014, por el número de visitas a la ciudad.

Las 6 ciudades más populares de la provincia de Fujian en 2014

Tres de Seis

La Administración Nacional de Turismo de China acaba de publicar una lista de las ciudades más populares de la provincia de Fujian en 2014, basada en datos obtenidos de un proveedor de servicio de itinerancia móvil. Quanzhou, Xiamen y Fuzhou encabezan la lista, destacando Xiamen debido al número de visitas a la ciudad este año, y Quanzhou también encabeza la lista por el número de viajeros que han pasado la noche allí durante la primera mitad del 2014.


1. Xiamen
Vista aérea de la Isla Gulangyu, en Xiamen, provincia de Fujian. Xiamen es la ciudad más popular de la provincia de Fujian en 2014 por el número de visitas a la ciudad, según la Administración Nacional de Turismo de China.


2. Quanzhou
Las pagodas gemelas, construidas en el siglo XIII, son dos joyas culturales ubicadas en el corazón de Quanzhou, en la provincia de Fujian. Quanzhou fue catalogada como la ciudad más popular de la provincia de Fujian en 2014 pro el número de viajeros que pasaron la noche allí, según la Administración Nacional de Turismo de China.


3. Fuzhou
Los Tres Carriles y Siete Paseos es un conjunto histórico y cultural muy conocido en Fuzhou, provincia de Fujian. Fuzhou ha sido clasificada como la segunda ciudad más popular de la provincia de Fujian en 2014 por el número de viajeros que pasó la noche, según la Administración Nacional de Turismo de China.

Vestimentas de Dinastías y Étnicas Chinas



Vestimentas y atavíos de las diversas dinastías
China, conocida como “reino de los vestidos y sombreros”, tiene una larga historia de desarrollo de las vestimentas y atavíos. Las vestimentas y atavíos de diferentes períodos reflejan en cierto grado la situación política, económica, militar, religiosa, y los hábitos y costumbres de su tiempo. En la sociedad primitiva, la gente llevaba una vida simple en cuevas y en general no se ponía nada para cubrirse. Al entrar en la edad neolítica, nuestros ancestros ya eran capaces de hacer instrumentos, inventaron la aguja de hueso y empezaron a coser vestidos primitivos. Alrededor de cinco mil años atrás, en el período de la cultura de Yangshao, la gente llevaba una vida tranquila, y aparecieron la agricultura y textiles. Criaron gusanos de seda y empezaron a coser vestidos de seda, de manera que los vestidos se hacían cada día más perfectos. Al entrar en la sociedad de clases, el vestido se convirtió en un símbolo de la posición social de la gente. En la dinastía Zhou del Oeste (1066 a.n.e.-711a.n.e.), China ya tenía un completo sistema de vestimentas y atavíos. Desde la dinastía Zhou hasta la eliminación de la sociedad feudal en China, los emperadores, las emperatrices, las concubinas imperiales, los príncipes, las princesas, los funcionarios y la gente común fueron identificados por sus diferentes vestidos y atavíos.
Las vestimentas y atavíos de China en las diversas dinastías pueden dividirse a grandes rasgos en las siguientes categorías: vestimentas y atuendos de la remota antigüedad, de las dinastías Shang y Zhou, de las dinastías Qin y Han, de las dinastías Wei y Jin, del Norte y del Sur, de la dinastía Sui y Tang, de la dinastía Song, de las dinastías Liao y Jin, de la dinastía Ming, de la dinastía Qing y de tiempos modernos.

Vestimentas y atavíos de las minorías étnicas de China
China es un país compuesto de 56 etnias, y cada una tiene su propio estilo de vestir con características distintas, como consecuencia de la influencia de diferente cultura, tradiciones y ambiente geográfico. Al mismo tiempo, debido a la convivencia de varias etnias, la migración y la asimilación étnicas, las vestimentas y atavíos de los diversos grupos étnicos se confunden y se influencian mutuamente.  
Como resultado, las vestimentas y atavíos de las diversas etnias de China, igual que la cultura nacional, tienen rasgos comunes, y al mismo tiempo cuentan con pronunciados rasgos étnicos, regionales y tradicionales, con efectos de integración y transformación, conformando un brillante panorama de la cultura de vestimenta y atavíos de las etnias de China. En términos generales, los abrigos y túnicas de las minorías étnicas del norte son de estilo desenvuelto y vigoroso, mientas que las faldas y pantalones largos del sur son de estilo esmero y refinado. Bajo la influencia del ambiente geográfico y climático complejos, las vestimentas y atavíos de las minorías étnicas del sur son más ricos y diversificados que los del norte. Las vestimentas y atavíos son importantes símbolos de identificación de la nacionalidad étnica y del linaje sanguíneo de los diversos grupos étnicos de China. La gente suele llevar vestimentas y atavíos especiales de la etnia en las importantes actividades como fiestas, nupcias, actos religiosos y funerales. Los cambios de las vestimentas y atavíos reflejan la vida económica, la creencia religiosa, el concepto del mundo, la ideología, el valor estético, los hábitos y costumbres y la trayectoria de desarrollo de una etnia.

Qipao de China
Qipao es la quinta esencia de la vestimenta tradicional china y encarna el excelente arte de la nación china con cada uno de sus diseños que representa la profunda historia y cultura de nuestro país. Su diseño básico corresponde a la figura del sexo femenino de Asia, por lo que gusta mucho a las mujeres. Al mismo tiempo que adorna la vida multicolor de la gente con su clara característica étnica, fuerte colorido festivo y de moda, posee en sí un especial valor estético.
spanish.china.org

lunes, 12 de diciembre de 2016

Los Ocho Parques Tematicos mas Conocidos en China



7. Horticulture Expo Garden (Jardín de la Exposición Horticultural)

Aunque la Exposición Horticultural internacional acabó en 1999, en Kunming, capital de la provincia de Yunnan, el Jardín de la Exposición Horticultural se ha convertido en un lugar escénico donde se encuentran muchísimas variedades diferentes de flores y plantas de lo más exóticas.

El Jardín de la Exposición Horticultural es un jardín de primera con las típicas flores y arquitectura chinas. Existen 5 salas mayores de exhibición: la China Hall (Sala de China), la Man and Nature Hall (Sala del Hombre y la Naturaleza), la Green House (Casa Verde), la Science and Technology Hall (Sala de Ciencia y Tecnología) y la International Hall (Sala Internacional).

Existen además seis jardines temáticos: el Tree Garden (Jardín del Árbol), el Tea Garden (Jardín del Té), el Bonsai Garden (Jardín del Bonsái), el Medicinal Herb Garden (Jardín de las Hierbas Medicinales), el Bamboo Garden (Jardín de Bambú), y el Vegetable and Fruit Garden (Jardín de Frutas y Hortalizas). Las tres zonas de exhibición exteriores incluyen la International Outdoor Exhibition Area (Zona de Exhibición Exterior Internacional), la Domestic Outdoor Exhibition Area (Zona de Exhibición Exterior Nacional) y la Exhibition Area for Enterprises (Zona de Exhibición para Empresas). Existen además dos grandes plazas en: Century Plaza y Performance Plaza.

Entrada:
100 yuanes por persona
15 yuanes por persona para el teleférico

Cómo llegar:
Coger el autobús número 10, 47, 68, 69 o 72 desde varios puntos de la ciudad.
El teleférico de los jardines lleva al parque del Golden Temple (Templo Dorado) por 15 yuanes.


Tomado de: spanish.china.org.cn

martes, 22 de noviembre de 2016

Plantas ornamentales, un regalo a la vista y al espíritu




Una planta ornamental se cultiva y comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, flores, perfume, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada.

En la historia de la humanidad las plantas ornamentales han sido muy importantes. En el mundo precolombino los jardines tenían un carácter sagrado, en algunos casos representaban ofrendas a los dioses, y eran símbolo de respeto y expresión de grandeza. Un ejemplo de esto son los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las siete maravillas del mundo antiguo.                                                                  Al paso del tiempo, se ha creado la necesidad de tener contacto con la naturaleza en los espacios habitables, y alimentar, por medio de la vista, al espíritu. Es por ello que nace el arte y la técnica de producción de especies vegetales ornamentales, y desde hace siglos, el hombre se ha dedicado a seleccionar y mejorar las características de las especies más bellas.            
Asimismo, la práctica de producción de ornamentales resulta reconfortante, satisfactoria y productiva, ya que puede realizarse tanto a nivel de pasatiempo como con fines comerciales.                                                                           
La SAGARPA reporta que anualmente los floricultores mexicanos producen alrededor de siete millones de gruesas de rosas (cada gruesa equivale a 12 docenas o 144 unidades), en una superficie de 1.5 mil hectáreas con un valor superior a los mil millones de pesos.

domingo, 20 de noviembre de 2016

La esclavitud negra se lleva los Premios del Libro de Estados Unidos



Tres de las cuatro categorías fueron entregados a libros que tocan los conflictos raciales

GUADALAJARA, JALISCO (18/NOV/2016).- Sesenta años después de que le prohibieron entrar a una librería de Alabama por ser negro, el luchador por los derechos civiles y legislador John Lewis fue anunciado  como uno de los ganadores del Premio Nacional del Libro de Estados Unidos, el galardón literario más importante de ese país.
Lewis colaboró en la tercera parte de la novela gráfica “Marcha”, de Nate Powell y Andrew Aydin, acerca del trabajo del mismo líder civil en torno a conflictos raciales.
Excepto por el premio de poesía, los otros tres de la noche fueron otorgados a títulos sobre los conflictos raciales en ese país, en una ceremonia que también incluyó otras referencias a la situación de la población negra en Estados Unidos.
Además se entregó un premio honorífico a la organización Cave Canem, que apoya a poetas afroamericanos.

Los National Book Awards, por su nombre en inglés, están dotados con 10 mil dólares, menos que otros galardones de importancia en el mundo literario en inglés, pero su prestigio está fundado en los nombres que han reconocido desde que fueron instituidos en 1950.
Fuente: 

Paraisos Latinos



La región centroamericana y El Caribe crece como un mercado emergente para la industria del lujo. Autos de Alta Gama, residencias exclusivas, firmas de moda originales y, por supuesto, turismo. Cada vez se instalan hoteles de mayor impacto en sus paradisíacos destinos, por lo que han llamado la atención de las estrellas Forbes.
El único hotel con 5 estrellas se encuentra en Costa Rica, pero hay cuatro más que brillan por su calidad, instalaciones y servicio que han logrado llevarse cuatro de las deseadas estrellas.

Tortuga Bay PuntaCana Resort & Club
Amenidades: Desde que el huésped aterriza en el aeropuerto internacional de Punta Cana, una escolta le espera para transportarlo por la aduana a un coche privado el cual, después de un recorrido por el paisaje dominicano, lo llevará al exclusivo hotel.
Spa: Tranquilidad total en Six Senses spa con tratamientos personalizados, terapia de piedras calientes y masajes relajantes en un ambiente zen.
Suites: Este hotel boutique de lujo es incomparable, los interiores de las villas están diseñadas por el mundialmente conocido Óscar de la Renta e inspiradas en la vasta cultura indígena. Todas con espectaculares vistas al campo de golf o al mar Caribe.
Zona: Punta Cana
Aeropuerto: PUJ Punta Cana
Destino:Punta Cana, República Dominicana
Servicios: WIFI gratis en todo el hotel, campo de golf, canchas de tenis, playa y alberca y bar lounge
Check-in: 15:00 h
Check-out: Mediodía

Tortuga Bay PuntaCana Resort & Club – Suite.
Andaz Península Papagayo Resort
Amenidades: Un lobby abierto recibe a todos sus huéspedes, con una toalla fría y un vaso de té de menta helado. El hotel tiene como objetivo capturar la cultura local de una manera muy elegante.
Gastronomía: Ofrece una experiencia gastronómica totalmente diferente, con tres restaurantes temáticos: Río Bhongo, Ostra y Chao Pescao. Cada uno de ellos cuenta una historia distinta sobre la cultura costarricense. Las cocinas están totalmente abiertas para permitir la interacción con los huéspedes, creando un ambiente más hospitalario.
Zona: Guancaste, Costa Rica
Aeropuerto: SJO Aeropuerto internacional Juan Santamaría
Destino: Costa Rica
Servicios: Playa y alberca, WIFI gratis, spa, acepta mascotas, centro de negocios
Check-in: 15:00 h
Check-out: Mediodía

Andaz Península Papagayo Resort.
Casa de Campo Resort Villas 
Golf: Tres campos para elegir, obra de Pete Dye. Theeth of the dog es el número uno del Caribe y 52 del mundo; de sus 18 hoyos siete están junto al mar. The links está en Casa de Campo. La obra maestra es el desafiante campo de 27 hoyos Dye Fore.
Spa: El lugar ideal para rejuvenecer en cuerpo y mente. El spa de Casa de Campo da la oportunidad de relajarse mediante técnicas ayurvédicas, utilizando ingredientes orgánicos locales ayudando a desintoxicar, regenerar y renovar.
Gastronomía: La experiencia culinaria es amplia en Casa de Campo; cuenta con siete restaurantes en los que se ofrece comida italiana, mediterránea, dominicana, española y japonesa.
Zona: La Romana
Aeropuerto: PUJ Punta Cana
Destino: República Dominicana
Servicios: Gimnasio, bar lounge, canchas de tenis y futbol, playa y alberca, centro de negocios
Check-in: 15:00 h
Check-out: Mediodía

Casa de Campo Resort Villas
El Mangroove
Entorno: Ubicado en la provincia de Guancaste. Tierra de cadenas montañosas, cascadas y aguas termales. Este hotel boutique ofrece una atmósfera natural y relajante.
Suites: 85 suites destacan por su maravillosa vista al mar y grandes terrazas privadas. La decoración tiene un estilo exuberante y moderno.
Gastronomía: Cuenta con dos restaurantes; Matiss, frente al mar, tiene la filosofía de la granja a la mesa y Makoko, presume de referencias internacionales en todos sus platillos.
Zona: Guancaste, Costa Rica
Aeropuerto: SJO Aeropuerto internacional Juan Santamaría
Destino: Costa Rica
Servicios: Playa y alberca, spa, WIFI gratis, bar y restaurante
Check-in: 15:00 h
Check-out: Mediodía


El Mangroove
Fuente: Forbes.com 

miércoles, 16 de noviembre de 2016

El Atole. Bebidas tradicionales de los pueblos indígenas.



16 de Noviembre Día Nacional de la Gastronomía Mexicana. “Con la que entienda de atole, escoba y metate, con ella, cásate”. Refrán popular.

El atole, nos remonta a nuestra infancia como parte del desayuno, como acompañante de los tamales en las fiestas, como alivio al cuerpo en las noches frías de invierno, en fin. Pretextos para consumir el atole no hacen falta, porque además de riquísimo, es muy nutritivo. Sin embargo, hay cosas de esta bebida que le dan un significado peculiar

El atole, es una bebida de origen prehispánico consumida en México, Guatemala y otros países de Centroamérica. Originalmente, era una cocción azucarada de harina de maíz en agua, en proporciones tales que al final tuviera una moderada viscosidad y un cierto espesor. Posteriormente se le fueron agregando ciertas especies aromáticas, como el cacao, vainilla, canela, anís, flor de azahar, hojas de naranjo y otros saborizantes, como chocolate, jugo o pulpa de frutas, para mejorar su sabor y darle variedad.

Tradicionalmente, el atole, se endulza con piloncillo, azúcar o miel. Aunque originalmente se elaboraba sólo a base de maíz, ahora también se preparan deliciosos atoles con harina de arroz o harina de trigo e igualmente puede prepararse con leche en lugar de agua.
El sabor que se le da al atole, depende de la región pues según las frutas y semillas de la zona será lo que se le agregue para darle variedad y volverlo más nutritivo. Por ejemplo, en el norte del país los indígenas pai pai preparan un atole de avellana; en Michoacán, entre sus muchas variedades, hay una que  hacen con zarzamora silvestre, en la ciudad de México conocemos, entre otros, el atole de chocolate, el atole blanco, que  es la base de todos, hecho con nixtamal, sin azúcar u otros saborizantes.

En Tarécuato, Michoacán; donde se celebra la Feria del Atole, la noche del sábado anterior al Domingo de Ramos, al inicio de las festividades de Semana Santa. La feria tiene lugar cada año, permitiendo la difusión de las costumbres de la región. Así, en la plaza central del pueblo se instalan señoras con sus ollas de barro y ofrecen a los visitantes una gran variedad de atoles, que van desde los sabores clásicos hasta los exóticos, y de los dulces a los salados. De esta forma, se puede degustar el atole “tokeri”, con granos de elote y salsa de chile; el picosito de “nurite”, una planta que los indígenas recomiendan para la fertilidad de la pareja, con su chilacayote cocido, el “xarikata” de maíz fermentado y salsa de chile guajillo, entre muchos otros.

El pueblo indígena que se asienta, tanto en Tarécuato, como en esta zona de Michoacán, son los P’urhépechas, quienes han dado diversos usos al atole, considerando su preparación como un elemento fundamental que las mujeres deben saber para garantizar la estabilidad del matrimonio; e inclusive, se dice, para no ser regresadas a la casa de sus padres. De este modo, el atole, está presente como alimento para la mujer que acaba de dar a luz, en los velorios, bautizos, y en las bodas.

Para prepararlo se necesitan:
•  2 litros de aguamiel
•   2 rajitas de canela
•   250 gramos de moras
•   ½ kilo de masa de maíz
•   150 gramos de piloncillo.
En una olla de barro se pone a hervir el aguamiel con la canela.
Las moras se muelen y se cuelan antes de vaciarlas en la olla.
Una vez que suelte el hervor, se disuelve la masa en un poco de agua caliente y se cuela para echarla a la olla, dejando hervir cinco minutos.
Se agrega el piloncillo y se deja hervir 30 minutos más, sin dejar de mover hasta que el atole tome su consistencia espesa.
Fuente: cdi.gob.mx 

Cocina tradicional indígena de los totonacos de Veracruz.


Foto: Nacho Lopez

Día Nacional de la Gastronomía Mexicana el aporte de los pueblos indígenas.


Los totonacos tienen particularidades en el comer que los distinguen de otros pueblos, tal es el caso de la vainilla, cuya aportación al mundo cambio los derroteros del comercio de especias y redefinió preferencias gastronómicas en el viejo mundo.
Para el totonaca sentarse en la mesa o acuclillarse a comer, a desquitar el trabajo del día, es viajar en torno a sus creencias; cosmogonía, tecnología alimenticia y domesticación de su entorno

Atole de capulín

Atole es una voz de la lengua náhuatl: que literalmente significa “agua en movimiento” y puede interpretarse como agua removida. Se trata de una bebida más o menos espesa preparada a base de maíz y agua que puede ser o no endulzada con panela o piloncillo, se puede utilizar azúcar. 
Se prepara con capulines y masa, los cuales de mezclan en un metate, la mezcla se bate y se hierve en un olla de barro, se puede consumir frio o caliente y es una bebida con un gran sabor.

Tepache de elote tostado

Se prepara con elotes que se tostaron en las brasas, agua azúcar o panela, una vez que se agria se le agrega hielo y se consume.

Quelite con frijol en chilpozole

Se prepara con la mezcla de quelites picados y frijoles previamente cocidos con un toque de chile, cuando se encuentra hirviendo se la agrega un poquito de masa aguadita y colada, se deja cocer y se consume calientito.
Se combinan los quelites picados y los frijoles cocidos se le agregan chile molido y cuando está hirviendo se le agrega masa aguadita y colada, se deja cocer y se consume caliente.

Fuente: cdi.gob.mx

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Algunas variedades regionales del pan de muerto.

Foto: Mariana  Alvarado


Aguascalientes
Pan de muerto tradicional. Redondo, ovalado individual y familiar en tamaños variados.


Baja California
Pan de muerto tradicional. Redondo, ovalado individual y familiar desde 60 gramos hasta 2 kilos.


Colima
Pan de muerto tradicional. Redondo, ovalado individual y familiar.


Coahuila
Pan de muerto tradicional. Redondo, ovalado individual y familiar desde 60 gramos hasta 2 kilos.


Chihuahua
Pan de muerto tradicional. Redondo, ovalado individual y familiar desde 60 gramos hasta 2 kilos.


Ciudad de México y Estado de México
"Pan de muerto" en algunos lugares llamado hojaldra, es el pan de muerto clásico, redondo, adornado con su canilla de la misma masa, espolvoreado con azúcar blanca y en otras poblaciones con azúcar rosa que recuerda el uso ceremonial del color rojo en la época prehispánica, que representa una tumba con un cráneo y varias canillas entrecruzadas que simulan los huesos, sustituyó al Zompantli.


Ciudad de México (Mixquic)
Se realizan las "despeinadas", rosquitas de azúcar colorada, el típico pan de muerto con azúcar, ajonjolí y granillo, pan estilizado bordado con la misma masa y una cruz en el centro. Los panes en forma de mariposa, ya que se creía que, al morir, las niñas se convertían en mariposas.


Estado de México
Muertes, es un pan antropomorfo hecho de yema de huevo, de esta misma masa se realizan los conejos, los borregos y las finas, que aparte lleva canela, también se produce pan blanco como el triconio y el pan sobado, que es una mezcla de masa blanca y masa dulce. Se realizan las gorditas de maíz quebrado, los tlaxcales, que están hechos de maíz fresco en forma de triángulo.
Gorditas hechas de maíz quebrado, aparejos de huevo, huesos hechos de masa blanca y mantequilla decorados con azúcar, caladillas, -tortillas rectangulares.
Bordes dentados con la superficie blanqueada, salpicada con manchas rojas que representan los sacrificios prehispánicos, las quesadillas, son en forma de empanadas rellenas con piloncillo y queso fresco.
En Texcoco se elabora el pan conejo, pan elaborado con manteca, nuez, guayaba y canela. Encaladillas y calaveras de masa galletosa glaseadas con puntos de azúcar rosa.


Guerrero
En las ofrendas (huentli) se colocan panes llamados camarones, tortas y amargosas, también hay muñecos y pan de figura, adornados con azúcar color solferino.
En la región de Tixtla se elaboran panes conocidos como almas con azúcar, burros con azúcar rosa, conejos y patas de mula, pan bordado. De Chilocachapa, proceden los tlaxcales hechos de maíz en forma de triángulo.
En Telolapan, se preparan figuras zoomorfas de peces, perros, mariposas que son dedicadas a las niñas, alacranes, conejos, etc.


Guanajuato
En Acámbaro se elaboran conejos, mulas, borregos y pan de canela. "almas" pan en forma de figura humana. Los que representan a los adultos son glaseados blancos y al centro un punto de azúcar rosa, y los niños son todos blancos.


Hidalgo
Moriscas de harina, canela, huevo y pulque. En Xochicoatlán, "bodoques", pan que se regala a las personas que asistían al novenario. En la región huasteca se produce en estas fechas el pan conocido como "peluca", pan que solía repartirse en los velorios y puesto en las ofrendas de muertos; pan hecho de harina de trigo en hornos calabaceros, es similar a los pambazos, con una bolita de masa el extremo que asemejaba a los chongos o molotes que se hacían en las pelucas antiguas.
Tradicionales en la región de Tula son las gorditas de maíz amasadas con arena de hormiguero. Hay roscas ricamente adornadas, corazones similares al corazón humano, los hay barnizados, con azúcar blanca y rosa. También se elaboran las famosas "cuelgas" de diferentes tamaños. Las cruces adornadas con azúcar de colores y bordadas con la misma masa. También se elaboran los cocolitos, borregos y tortugas.
En la Huasteca, la festividad de muertos se llama shantolo (Xantolo); el pan el compañero obligado. En Huejutla se elaboran pequeños panecillos que reciben el nombre de frutas de horno e incluso el nombre del difunto, con dichos o cantos populares, cocolitos, rosquillas aplanadas, muñecas para las ofrendas femeninas, muñequitas para los hombres "de dudosa personalidad", angelitos para los niños y para los jóvenes que mueren antes de contraer nupcias, caballos grandes para los hombres mayores y pequeñitos para los niños.
En el Mezquital el pan de muerto es una figura en forma de cuerpo humano completo o cabecitas, manos, huesos y hasta pezuñas de animales.
Panes en forma humana con los bracitos cruzados, caritas de pasta pintada de colores vivos. Panes de sal y dulce sobrios con su ajonjolí espolvoreado o adornados con fondant multicolor.
Gorditas de maíz amasadas con arena de hormiguero, lo que recuerda el mito de Quetzalcóatl, quien penetró al inframundo para tomar los huesos precisos que dieron origen a la humanidad.
"Cajitas" corresponden a los féretros usados para el entierro. "Rosca de la vida", su consistencia es dura, se adorna con huesos o canillas de manteca que son la representación de huesos humanos y tienen una gran semejanza con aquellos que se hacían de masa en honor al dios Omacatl.


Jalisco
Pan de muerto tradicional. Redondo, ovalado individual y familiar desde 60 gramos hasta 2 kilos.


Michoacán
"Pan de ofrenda" elaborado con harina de trigo, levadura de soya, azúcar y sal.
La masa cocida lleva su toque creativo, su color: vírgenes, conejos, burros, campesinos, sombreros, campesinas.
Panes en forma de flores y calaveras pintadas con los nombres de los difuntos y de los vivos, con refranes y sentencias.
"El Pan de hule" es parecido al pan de ofrenda, moreno, redondo, brilloso y lleva en la superficie dedicatoria al esposo, al novio, o la suegra.
También hacen un pan llamado rosqueta que está hecho con hojas de plátano, anís y piloncillo.
Y las tradicionales "corundas", pan indígena que está hecho con masa de maíz y un punto de salsa de tomate con chile de árbol, envuelto con hojas de milpa verde, lo cual le da el color y sabor especial.
Realza el pan de ofrenda "La rodilla de Cristo", que es un pan redondo reventado con azúcar rosa que representa las heridas de Cristo.
En Maravatío, se elaboran distintos tipos como el pan antropomorfo (figura humana),
mitomorfo (personajes mitológicos), fitomorfo (de flores y hojas) y zoomorfo (animales)


Morelos
Pan antropomorfo, sumamente adornado con bordado de la misma masa y los brazos a los lados a diferencia de otras regiones que representa los brazos cruzados.


Nayarit
an de muerto tradicional. Redondo, ovalado individual y familiar desde 60 gramos hasta 2 kilos.


Oaxaca
"Regañadas", panes de pasta hojaldrada que se utilizan en las ofrendas y que representan las "animas" de personas o animales.
Pan de yema de huevo con o sin ajonjolí, hecho de azúcar con acabado de porcelana, que representa la cara del muerto adulto o de niño.
En Tlacolula, elaboran conejos, payasos, pan de cazuela y pan de pulque.
"Pan de yuca" que es originario de Mayultiaguis, el cual se manda a hacer.


Puebla
Se hacen los "Golletes" (roscas adornadas con colores). El "sequillo" que es un mamón seco con un color amarillo yema de huevo.

En el resto del país se elaboran muchos otros tipos que pos su variedad sería difícil incluir en esta breve descripción. En México se utilizan en la producción panadera casi todas las técnicas de manufactura y decoración de cerámica. De una bola, una plancha o un cilindro surgen conchas, chilindrinas, galletas, trenzas. Para adornarlos se utiliza la misma masa, como en el pastillaje; con un palillo se raya la masa; con los dedos se forma el adorno de los panes, que llaman repulgado y que tanto recuerda los remates de las cazuelas. Cortes practicados con una hoja de metal simulan el plumaje de una ave, igual en barro que en masa de harina de trigo. Así los panes de fiesta en Hidalgo, en Guerrero, en Michoacán parecen terracotas o esculturas en madera.

cdi.gob.mx

El origen del pan de muerto y las variedades regionales actuales.








En la época prehispánica se hacía la "papalotlaxcalli" o pan de mariposa que era exclusivo de esta ceremonia, era como una tortilla a la cual se le imprimía a la masa aún cruda un sello en forma de mariposa.

Las ofrendas de muertos tienen su origen en las culturas prehispánicas. Una ofrenda similar a la actual de día de muertos era la de la diosa Cihuapipiltin, dedicada a las mujeres que morían del primer parto, se creía que rondaban por el aire causando enfermedades entre los niños, por ello les hacían regalos en el templo o en las encrucijadas del camino. Las ofrendas consistían en "panes" de diversas figuras como mariposas o rayos (xonicuille) hechos a base de amaranto y "pan ázimo" que era un pan de maíz seco y tostado, Sahagún lo describe así por no llevar cal, a este pan se le llamaba yotlaxcalli, otros ofrecían unos tamales (xucuientlamatzoalli) y maíz tostado llamado Izquitil, casi toda la ofrenda era de amaranto porque lo consideraban un alimento especial.

Relata fray Diego de Durán en su crónica sobre la ofrenda de Huitzilopochtli, que la gente en esta celebración "no comían otra cosa que no fuera tzoalli con miel", con dicha mezcla a base de amaranto y miel de avispa o maguey, hacían un gran ídolo a imagen del Dios, lo adornaban y vestían, de igual manera elaboraban huesos grandes que depositaban a los pies del ídolo, además ofrendaban otros "panes" como tortillas pequeñas; pasada la fiesta se los dividían para comer

El equivalente al pan de muerto como ahora lo conocemos sería el "huitlatamalli" que era una especie de tamal. En la época prehispánica se hacía la "papalotlaxcalli" o pan de mariposa que era exclusivo de esta ceremonia. Al parecer era como una tortilla a la cual se le imprimía a la masa aún cruda un sello en forma de mariposa, una vez cocida, se pintaba coloridamente.

cdi.gob.mx